POR MIGUEL RODRIGUEZ
 


Tensión política / Los gremios estatales, en protesta permanente
diaario el 29-03-2010, 22:46 (UTC)
 Tensión política / Los gremios estatales, en protesta permanente
Jujuy, una provincia bajo el poder de Milagro Sala
Los conflictos sociales potencian la figura de la líder de Tupac Amaru


SAN SALVADOR DE JUJUY.- La tensión se respira en el aire de la capital provincial. La Gobernación y la Legislatura están rodeadas por la policía. Los gremios estatales están de paro o en estado de alerta permanente. Las rutas provinciales, cortadas por piqueteros, y las calles de esta ciudad, tomadas cada día por dos, tres o más movilizaciones.

Es un comienzo de año considerado "normal" para Jujuy, según oficialistas y opositores. Pero lo "normal" aquí adquirió ribetes violentos en las últimas semanas: los docentes simularon crucificarse frente a la Casa de Gobierno, tomaron la sede de Diputados y un anexo del Ministerio de Educación y fueron dispersados con balas de goma.

En este clima enrarecido, sin embargo, las mayores preocupaciones para el gobierno del kirchnerista Walter Barrionuevo vienen del Sur. De uno lejano, ya que la suerte de la provincia depende en gran medida de la Casa Rosada, que provee casi el 90%de los recursos que necesita Jujuy cada año. Y de uno muy cercano, porque en Alto Comedero, barrio periférico de la capital, se asienta el poderío de la organización Tupac Amaru, de Milagro Sala, a la que no pocos funcionarios, políticos opositores y jujeños de a pie apodan "la gobernadora". No sólo por su poder local, sino porque en el gobierno nacional sus demandas suelen resolverse antes que las de Barrionuevo.

En ese lugar, Milagro Sala levantó un barrio de 1800 viviendas y ahora está construyendo una réplica del imponente Templo de Kalasasaya de Tiwanaku, con su puerta del sol y de la luna.

"La situación social en la provincia es delicada. Los ánimos están muy caldeados. Hemos sufrido cortes de ruta, tomas de la Legislatura, la Casa de Gobierno y el municipio, además de una ciudad encerrada cada vez que bloquean sus puentes", señaló el vicegobernador Pedro Segura. Pero aclaró: "Aunque todo eso es corriente, ahora se han sumado los ataques a empresas privadas" (ver recuadro).

Del Estado nacional proviene el 87% de los recursos que necesita cada año la provincia. Pero si la Casa Rosada cumple su promesa de que no enviará a los gobernadores más fondos que los presupuestados, las arcas jujeñas deberán entregar casi el 80% de su presupuesto anual (4463 millones de pesos) para pagar los aumentos de sueldos con los que intentan apaciguar a los empleados públicos. O incrementar a 800 millones de pesos el rojo financiero proyectado para este año, según afirmó Segura.

Con lo que quede deberán afrontar los gastos en viviendas, salud y seguridad.

En 2009, la escasez de fondos nacionales fue un gran dolor de cabeza para la administración provincial: el presupuesto se hizo con una estimación de ingresos en concepto de coparticipación de $ 2622 millones, pero hasta diciembre sólo recibió $ 1971 millones, según un informe del consejo local de profesionales de ciencias económicas.

"La gobernadora"
Con casi 70.000 militantes propios, más otros 20.000 que integran la red de organizaciones sociales liderada por Sala, Tupac Amaru es la contracara de la administración local: construye viviendas, escuelas, piletas y centros de salud por toda la provincia. Y acrecienta su poder cada día más.

Salvo el vicegobernador, ninguno de los dirigentes justicialistas entrevistados por LA NACION se animó a criticar públicamente a Sala. "Milagro dialoga, pero cuando la plata no llega, ella acorta los tiempos", dijo Segura. Otra fuente oficial de primer rango fue más directa: "Si no le das a la señora lo que quiere, estás en problemas".

"Como dijo el gobernador, la provincia es inviable sin los fondos de la Nación, pero sin Sala hoy habría cien grupos piqueteros en las calles", resumió el diputado provincial Jorge Rizzotti (UCR), aunque matizó: "Cómo no va a prosperar la Tupac, si recibe más fondos para obras que el municipio de la capital".

A regañadientes, oficialistas y opositores terminan reconociendo el papel de "contención" de la líder de la organización Tupac Amaru. Ella es el sur próximo, que les provee paz política. Al sur lejano, el de la Casa Rosada, le seguirá suplicando el oxígeno financiero que necesitan para pagar los aumentos. Con eso podrían pacificar las calles y asegurarse que 2010 siga siendo un año "normal" en esta provincia del noroeste argentino.

El conflicto docente
Amparada en los tribunales provinciales, la Gobernación logró que los maestros vuelvan este martes a las aulas. Lo harán bajo protesta, y prometen regresar a las calles si se les descuenta uno solo de los días de paro. Los profesores, en cambio, cumplirán al menos otras 72 horas de huelga. Según cifras oficiales, un maestro primario con diez años de antigüedad cobra $ 512 de salario básico, mientras que un profesor secundario con 15 años de experiencia percibe $ 591. Son los sueldos básicos más bajos del país, si no se consideran los adicionales bonificables y no remunerativos (en negro), que elevan el salario bruto a 2248 y 1936 pesos, respectivamente.

La provincia, que desde el inicio del conflicto alertó que no disponía de fondos para cubrir el aumento de $ 250 al básico reclamado por los docentes, ofertó una suba escalonada: $ 100 en marzo y el resto en cuotas antes de diciembre.

La propuesta oficial llegó acompañada por la advertencia de que la negativa gremial acarrearía el descuento completo del mes de huelga. Los docentes secundarios la rechazaron. "Que les descuenten también a los diputados, que hace cuatro meses no sesionan", contraatacó Blas Cardozo, líder de Cedems, el gremio de los profesores.

EL ATENTADO AL SENADOR JENEFES

En cuestión de segundos, las pintadas cubrieron el canal 7 y el hotel Howard Johnson, propiedad del grupo empresarial que dirige el senador oficialista Guillermo Jenefes. Después vinieron las piedras, arrojadas por motociclistas, ante la mirada impávida de una decena de efectivos policiales. En diálogo con LA NACION, Marcos Guerra, un dirigente que lidera la agrupación Titi Guerra que se adjudicó el atentado al canal, desvinculó a la Agrupación Túpac Amaru del ataque.
 

San Pedro: buscan al hijo de un funcionario comunal
diaario el 29-03-2010, 22:38 (UTC)
 San Pedro: buscan al hijo de un funcionario comunal
No se sabe nada del joven de 29 años desde el pasado miércoles...

Efectivos de la policía bonaerense y de la Federal realizaban esta mañana distintas diligencias para dar con el paradero de un joven del partido bonaerense de San Pedro, hijo de un funcionario de esa comuna, que se encuentra desparecido desde la semana pasada.

Fuentes de la UFI de San Pedro informaron hoy a la agencia DyN que se trata de Farid Atrip, de 29 años, hijo del secretario de Producción y Turismo de la municipalidad, Norberto Atrip.

Según los informantes, el joven fue visto por última vez el miércoles 24 y "desde ese momento no se tuvo ninguna noticia de su paradero".

La policía precisó que el joven buscado, de 1,75 metros de altura, pelo corto oscuro, pesa unos 90 kilos y tiene varios tatuajes en su cuerpo.

La última vez que fue visto por sus familiares vestía bermuda de jean azul, remera gris y zapatillas y campera negra.

Investiga el caso el fiscal Marcelo Manso, que lleva adelante una causa caratulada en un primer momento como "averiguación de paradero".

Allegados a las investigaciones explicaron a la mencionada agencia que el joven era buscado hoy por aire y tierra, en San Pedro y la zona de islas en el Paraná.

De los trabajos de búsqueda participan policías del lugar, de la Delegación San Pedro de Policía Federal, Guardia de Infantería, Caballería, Perros y de la División Aérea bonaerense. La Justicia también pidió colaboración a Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval, destacaron las fuentes.

La fiscalía 5, a cargo del caso, solicita a quienes puedan aportar algún dato que permita encontrar al joven que se comuniquen a los teléfonos 03329-422954 y 03329-15515043 o al de la comisaría 03329-425221
 

Cristina: "Tengo enemigos poderosos porque los trabajadores están conmigo"
telam el 22-03-2010, 16:27 (UTC)
 Cristina: "Tengo enemigos poderosos porque los trabajadores están conmigo"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que tiene "enemigos poderosos" por tener de su lado "a los trabajadores", a quienes va a "representar siempre", y se preguntó si la oposición "tiene una idea mejor" para pagar la deuda "que no sea el ajuste".
"Puedo venir hoy aquí a decir que este gobierno vino a reparar y devolver derechos", dijo la Presidenta al concluir el acto que finalizaba su visita a las provincias de Neuquén y Río Negro, con motivo del centenario aniversario del Dique Ballester.

"Por eso tengo enemigos poderosos, porque los trabajadores están conmigo, porque ustedes saben que los voy a representar siempre y que siempre voy a estar del lado de los más vulnerables, de los que menos poder de lobby tienen. Por eso estoy orgullosa de ser el gobierno que ha construido el piso de protección social más importante de las ultimas décadas", señaló.

Al referirse al conflicto por el pago de deuda con uso de las reservas, interpeló a la oposición y se preguntó: "Si alguno de ellos tiene una idea mejor y menos costosa que no sea el ajuste, porque conmigo no vengan con el ajuste porque yo no voy a ajustar a los argentinos. Si quieren ajustar, que vuelvan ellos pero conmigo no".

"Estoy abierta para pagar la deuda con dos condiciones: una, que no nos endeuden más ni pagar tasas usurarias, y la otra, que no nos hagan pagar la deuda a todos los argentinos que contrajeron cuatro vivos estafando al país", remarcó.

En ese sentido, defendió el modelo económico implantado desde 2003 y destacó "qué solidez debe tener que el mundo ve estas cosas (en referencia a las discusiones en el Congreso), e igual confía en que vamos a poder pagar y mejoran las condiciones de nuestro riesgo país y titulo de deuda".

"Cada vez que ellos actuaron con medidas desde allí o desde algún sector de la Justicia se caían los bonos, se caía la posibilidad de salir del default. Cada vez que damos la certeza (sucede lo contrario), porque un país tiene que ser serio, responsable y dar certeza de que vamos a pagar y de que lo haremos sin ahogar el consumo", recalcó.

Además, pidió "a todos, en nombre de las cosas que han pasado y de las responsabilidades que cada uno ha tenido, que por favor no sigan poniendo palos en la rueda. Por favor, discutamos sobre las cosas concreta".

También se refirió al repunte de la actividad económica y destacó "cómo se está recuperando la capacidad industrial" y consideró que "la Argentina se ha vuelto a poner de pie".

"Ha pasado el año más difícil de la economía en el mundo de los últimos 80 años, y esta Presidenta piloteó la tormenta, ayudada por un equipo de gobierno y legisladores", subrayó, y volvió a interpelar a la oposición.

"Yo no les pido que se afilien a mi partido ni que piensen que soy maravillosa, solo me basta con que piensen en la Argentina, y que podamos abordar en el marco de los roles que cada uno tiene, no perder esta oportunidad magnífica del Bicentenario, de pensar en un país diferente", reclamó Cristina.

Al comenzar su discurso, la Presidenta recordó al ex gobernador neuquino, Felipe Sapag, quien falleció recientemente, y a quien calificó como "uno de los fundadores de este Neuquén contemporáneo".

Cristina fue recibida por el gobernador neuquino, Jorge Sapag, y su colega rionegrino, Miguel Saiz, además de otras autoridades provinciales y representantes de la industria, el comercio, la producción y dirigentes políticos y gremiales de ambas provincias.

En Neuquén, Cristina visitó las instalaciones de la firma "Moño Azul", que produce y comercializa manzanas, y luego descubrió un monolito acompañada por docentes y alumnos de la zona.

Desde allí, la primera mandataria se trasladó hasta el Dique Ballester, ubicado a unos 30 kilómetros de la capital neuquina, para encabezar el acto conmemorativo del centenario de esta obra que está emplazada entre Neuquén y Río Negro. (Télam)
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

FRAILEPINTADOESTURISMO
FRAILE PINTADO SE VISTE DE FIESTA EN JULIO 2010

2° FESTIVAL NACIONAL DEL TOMATE LA DOMA Y EL FOLCKLORE

"FRAILE PINTADO"-JUJUY-

 
Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
webbbbbb miaaaaaaaa Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis